

Natalia Espinosa y el maravilloso Perro de Loza
La artista en su taller acompañada de su mascota restauraba una plomada parte de su última muestra sobre la memoria de los espacios demolido


Oswaldo Páez Barrera, la crítica en el pensamiento y la sensibilidad
Entre sus proyectos académicos actuales como docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador est


Rafael Racines Cuesta, el investigador de fotografías históricas
Mi trabajo es un legado a la juventud. La fotografía no es pura curiosidad: es lección. La fotografía no es farándula: es un testigo fiel de


El barroco resguardado en las paredes del Carmen Alto
La Reserva del Museo del Carmen Alto fue fundada en 1.653. Actualmente es dirigida por Noralma Suárez, quien es la encargada de preservar y


Canela perdió el miedo
La casa de Canela Samaniego se parece a un cubo blanco incrustado en la montaña resguardado por un bosque de eucaliptos. La construcción, e


El Útero, gestando cultura entre muros históricos
En una ciudad en donde los espacios públicos son pocos y peligrosos, los lugares en donde se comparte alrededor del arte y la cultura tiende


Los trazos del ruido por Faibol
Nunca antes me había preguntado cómo se veía el sonido. Fue hasta la mañana del 12 de junio que descubrí los trazos, texturas sobre texturas


Al escultor Pepe Pistolas le cambió la vida un viaje en bicicleta
Pierre Durand, Pepe Pistolas, tuvo su primer contacto con el modelaje mientras aprendía FX, una técnica que permite animar personajes para s


Empoderarse para crear
Camila Morejón rompe tabúes a partir de la normalización de los cuerpos, sobre todo de los femeninos. Aprender acerca de sus bordados es apr


Sobre Fractales
A diferencia de TropialDeco, donde Edgar tenía interés en aprender y asesorarse de personas conocedoras dentro del campo del arte, en Fracta