Tropical Deco llega a las montañas con una mirada a nivel del mar
- EDS
- 18 abr 2018
- 8 Min. de lectura
Lo más importante de crear un proyecto personal es mover las aguas. Como el mar, crear una corriente que no termine, que genere siempre nuevos flujos de ideas, formas y propuestas. Tropical Deco es una serie fotográfica que retrata la arquitectura del Distrito Histórico de Miami y propone una mirada a nuevas estructuras arquitectónicas y recorridos para conocer Quito.
Era Octubre 2017 y por las costas del Caribe el huracán Irma había arrasado todo lo que estaba por su paso. Marejadas e intensas ráfagas de fuertes vientos habían dejado daños severos. Cuba, Barbados, San Martín y las Islas Vírgenes habían sufrido los estragos de la fuerza natural.
El domingo 10 de septiembre llegó hasta las costas de la Florida para ejercer su poder.
'La pesadilla irrumpió con fuerza y puntualidad meteorológica. Al despuntar el alba, los primeros vientos golpearon los Cayos y empezaron a extenderse por el sur de la península. Casas sumergidas, coches arrastrados, carreteras inutilizadas. La devastación material, en las primeras horas, fue grande, pero los daños humanos parecían haberse minimizado en comparación con otras catástrofes'.

Luego de un mes del paso de Irma decidí volver al mar. Quise alejarme de la pasividad de las montañas para respirar otro aire. Elegí coordenadas marítimas y viajé hasta North Shore, Miami. A mi llegada, y luego de un mes del huracán, todo volvía a recobrar su color, su olor y sus sonidos. Menos las palmeras. Esos gigantes que adornan las calles y las fachadas aun lucían golpeadas por los vientos.

‘Hermosos seres sacados de cuentos de las profundidades de las aguas del caribe me llevaban a reconocer su ambiente: una conexión cercana al trópico y a la naturaleza de las plantas vivas’

En #ElOtroHabitat donde el mar quedaba a cuadras de mi cama. Decidí tomarme el tiempo para perder, o invertir, largas horas de mi día contemplando lo que sucedía. Los comportamientos de la vida cerca al mar, son un estímulo al imaginario. Como ver cruzar a cientos de aves, las más comunes: gaviotas patiamarillas. Volverse en su aleteo un gigante patrón por los aires. Las singulares formas que lograba ver al levantar mi cabeza hacia el cielo, eran figuras similares a las que en repetidas formas se creaban en patrones sobre las fachadas de las casas y edificios del barrio donde vivía.

Desde ese día, en adelante, me propuse salir a una hora determinada, donde el sol se pone y la luz crea formas de repetición con las sombras de las hojas de las palmeras. Esa fue la semilla de Tropical Deco.

Empecé a componer con los círculos de las fachadas, con las líneas de su geometría, con su paleta de colores. Buscaba retratarla simétrica y completa. Por las noches, cuando el sonido del mar acompañaba un vino blanco, la curiosidad por el encuentro con la arquitectura Art Déco volcó mi búsqueda a los dorados años 20. París, una ciudad en proceso de industrialización, evolucionaba de las románticas líneas del Art Nuvó a las racionales y funcionales del Art Decó.

Un momento social donde los problemas de post guerra buscaban traspapelarse en la belleza de la forma y el diseño. Pero París estaba lejos de las aguas caribeñas. Lo que les unía era el mar. A más de la ilustración, la moda, el cine, la arquitectura y casi todas las artes que llegaron desde Europa, el reflejo de las formas estaba conectada con el mar, con sus corrientes y con los barcos transatlánticos que cruzaban los continentes.

Así varias ciudades de la costa como New York o Buenos Aires se moldearon con rascacielos de hermosos vitrales geométricos que hacían alusión al sol. Mientras tanto, Miami se desarrollaba como una ciudad de descanso y diversión. Equilibraba su ambiente orgánico con inspiradora geometría, que iluminada con luz neón le otorgaba: lujo, magia y misterio. El tiempo y la historia le han convertido al Distrito de Art Déco de Miami en un espacio histórico de relevancia.

Con toda la inspiración del trópico y su arquitectura, y con gigas de memoria en mi disco duro, nace la idea de crear Tropical Deco una serie fotográfica que pretende darle una nueva mirada a la arquitectura de otra época para proponer un reconocimiento a las formas actuales, funcionales y vigentes. De vuelta a las montañas y re conectado proyectos personales, desde Diciembre 2017, enfoqué mi energía a la posibilidad de imprimir las fotografías. Desarrollé un proyecto que me permitiera invertir la menor cantidad de recursos. Me contacté con personas que me brindaron su tiempo, en conversaciones sobre el contenido que venía trabajando estos meses. Un proceso que requería de la compañía de amigos, o de momentos de soledad. Era una importante toma de decisiones sobre una infinidad de archivos fotográficos en varios ángulos y puntos de vista.

La elección del formato, soporte y lugar de exhibición de las fotografías fue trascendental. La apertura de Mall El Jardín para crear un espacio de descanso visual apto para la exhibición de fotografías permitió que el proyecto siguiera en marcha. El sitio en su estructura no difiere de otro local comercial: 11m. de profundidad por 4m. de frente. Entregado en obra gris (sin acabados) y con la apertura para adecuarlo con el presupuesto con el que contaba ese momento. Sin embargo, lo más inspirador estaba en el acercamiento hacia un nuevo público y la posibilidad para mostrar fotografía arquitectónica moderna.

De gran ayuda para moldear la estética fue Lifestylekiki que en repetidas y tendidas reuniones tuvimos la oportunidad de hablar de la fotografía -como una nueva expresión para ambientar espacios-, ideas de soportes, impresión y proyectos futuros. A más de agradecerle enormemente por la nota –Los espacios construidos por Edgar Dávila Soto- que realizó sobre el armado de la muestra, felicitarle por el continuo trabajo que ejerce en su medio.

Para darle un sentido gráfico visité a quien entiende de patrones, de las plantas y de vida. En una reunión con LunaLunares le transmití mi viaje. La repetición y la geometría. Luego de semanas de trabajo me envió la gráfica de Tropical Deco. Adaptándose a la versatilidad en su aplicación digital e impresa.


Ver los colores de los edificios y las fachadas sobre el papel fue, en el proceso, de las experiencias más gratificantes. El haber sido análogo de niño me dejó rastros de la sensación de tener entre mis manos una fotografía física. Poder verla completa, impresa y con los colores llenando la retina, se vuelve gratificante.

Gracias al apoyo de Konika Digital Photo Express pude explorar en diferentes formatos –pre establecidos- e imprimir la serie completa. Su profesionalismo me llevó a creer mucho más en la utilización de la fotografía como medio para ambientación de espacios.

La felicidad del momento la captó Dayocoestudio. A través de una sesión fotográfica que fueron trabajadas para la comunicación del proyecto. El gran trabajo de Dayo me confirmó su sensibilidad al momento de cargar su cámara y apretar el obturador.

La colaboración con la artista Paula Arias desconfiguró la simple puesta forográfica, luego de revisar referencias de arquitectura Art Déco, se planificó trabajar ‘Patrón Lumínico’, una instalación de luz que completaría el cuerpo de la obra y lo volvería dinámico y cercano con el espectador. La magia del neón estuvo a cargo de Paula que en su proceso ha venido trabajando con temas de color y de fuerza interior. Su instalación, resuelta, luego de una acertada lectura de los patrones en las fotografías, logró conectar con las líneas y las corrientes del mar y la luz.



*REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 'PATRÓN LUMÍNICO'
La lectura de Paula Arias:
Tropical Deco es la muestra del fotógrafo Edgar Dávila Soto quien en un paralelo a la época del Art Deco Miami y la geometría sus formas alargadas, redondas, como picos de barcos, generan en el interior el sonido del mar, como va y vienen las olas y el viento siguiendo del ritmo de la arquitectura pastel.
Edgar con su mirada capta la esencia de estos movimientos de tiempo en planos que pasan a narrar la arquitectura y sus detalles. Las palmeras, seguidas del neón, el blanco en sus expresiones de sombras, medias grisáceas invitan a dar un paseo por otras miradas y recorridos del mundo y de la fotografía. Ideas, bocetos, sueños, en un encuentro de muchos surgió 'Patrón Lumínico' instalación de tubos LED. Comprendimos que las formas geométricas repetidas a través del tiempo en el mismo patrón de comportamiento natural remite a las ideas que quedan en torno a las sensaciones que nos produce la producción fotográfica de Edgar, sus recorridos.
Formalmente quiero agradecer su confianza Edgar, súper orgullosa de poder desarrollar paralelamente mi proyecto, ¨Fuego Interior¨, lecturas por medio del estudio de las formas y el color en la comunicación interior. Bocetos e instalación lumínica son ambos una construcción de esta colaboración en equipo.


Un agradecimiento infinito al artista Tomás Bucheli que estuvo a lo largo del proceso y las noches más fuertes del montaje.
En cuanto a la curaduría y para que el recorrido logre tener un sentido, hablé con Edu Carrera. Estuvo de acuerdo en colaborar con el montaje. Una labor que a más de componer con las fotografías y moldear el lugar. Permite aterrizar la fantástica vida del trópico, en textos, para conectar con situaciones que nos corresponden.

Gracias a su recomendación las fotos evolucionaron en su formato para convertirse en pequeños rompecabezas que llevan a imaginar la infinidad de soportes para la fotografía y su utilización

El blanco que permitió resaltar las formas arquitectónicas y los tonos pasteles de la instalación lumínica estuvo a cargo de Sherwin Williams, empresa con la que mantengo varios proyectos de poder embellecer las formas arquitectónicas con un consecuente mantenimiento de las estructuras.

Un agradecimiento infinito a mis padres por apoyarme en todos mis viajes, en mi locura de no seguir sus pasos de constructores, pero en la posibilidad de no perder la mira de transmitir con intensidad la vida y sus miles de formas de habitar.

Agradecerles por el apoyo y aporte de su empresa. El trabajo de armado y montaje a cargo de sus técnicos y maestros tomó seis jornadas por la madrugada, logrando un resultado impecable para alcanzar al 10 de abril, fecha que estaba planificada la apertura de Tropical Deco.

Agradezco, el 10 de abril los que estuvieron, los abrazos, las sonrisas y las palabras. Cada conversación se suma a todo este proyecto que ha marcado el tiempo en mi carrera y ha tomado un sentido particular en mi trabajo.



Su interacción en el espacio me produjo los mejores sentimientos. Aun queda tiempo hasta el 10 de mayo para visitar y recorrer todo este camino por los trópicos.

En el lugar hay postales que son coleccionables. Dentro de esta serie de postales existe una fotografía de una fachada de la calle Vargas, en Quito. Es una manera de mantener los hilos conectados. En conversaciones con Gaby Moyano de +Arte Galería, se plantea una búsqueda en las líneas del arquitectura Art Déco y otras corrientes modernistas de nuestra ciudad.

Con Tropical Deco, las buenas noticias no han parado de llegar. Siempre fue un proyecto que tuvo energía de mar y de corrientes de continuo flujo. Para agradecer a todas las personas que me han seguido y como apoyo de Copa Airlines y Polimundo están sorteando dos pasajes para conocer el Distrito Histórico de Miami y su increíbles exposiciones de arte. Para participar tienen que buscar estructuras que pertenezcan a la etapa Art Déco construidas en Quito (Barrio América / La Vicentina/ Los Chillos), hacer una fotografía, anotar la dirección exacta y participar en este link. Con su ayuda podré seguir mapeando el proyecto futuro.

Larga vida al mar, a las caminatas bajo el sol cargando una cámara sobre los hombros, a las plantas del trópico que recogen agua y guardan en sus tallos. A la música a todo volumen en mis oídos. A la tristeza inspiradora que el color pudo aplacar. A la arquitectura y a sus formas, a la fotografía por ser mi canal para transmitir sentimientos. Al arte por dejarnos soñar, a los familia y amigos por existir. 'A soñar en grande'.

__________________________________________________
Comentarios