top of page

Mujeres estilizadas entre infinitas plantas definen el trabajo de Jazz Buitron

  • EDS
  • 10 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

La ilustradora de 25 años gusta del dibujo japonés. Vive en el centro de la ciudad. Trabaja en varios proyectos desde su casa. Vivie en equilibrio entre el diseño gráfico y la ilustración. Sus plantas y la representación de la mujer.


El invierno empezó semanas atrás y la tarde estaba gris. Me encaminaba al Centro Histórico para conocer el taller de la artista Jazz Buitrón.


Iba hacia San Juan. La vista del barrio permite apreciar la topografía de la ciudad. Llovía. El agua corría al filo de la calle. Los coches de madera habían hecho cerrar las calles contiguas a la casa de la ilustradora y mientras caminaba los reflejos de las luces sobre el asfalto me generaba la sensación de una calmada ciudad de otro siglo.

Encontré a Jazz Buitrón caminando por la calle, nos vimos justo a la entrada de la puerta de su edificio. Me invitó a pasar. La artista vive en un sitio reutilizado, un edificio que su estructura de preserva y se adapta para ser re utilizada. En este caso una casona colonial a la que se le había complementado con una nueva edificación con otros servicios. En el patio central resaltan los perfiles de madera de las ventanas, la piedra, molduras y teja en los techos. Un bloque con características más modernas se ubica a un costado de la casa. En el lugar se desarrollaron varios departamentos, pisos de parqueaderos subterráneos, entre otros ambientes.

Jazz me invitó a conocer los corredores de la casona tradicional. La madera, muy bien cuidada, generaba una sensación de calidez, aunque -en realidad- había escampado y se sentía el frío y la humedad.

Jazz me invitó a pasar a su casa. Caminamos por un largo corredor. El blanco predominaba y generaba lugares más espaciosos y luminosos en las áreas comunales.

El departamento de Jazz era muy acogedor. En el piso bajo se encontraba un recibidor y los dormitorios. Ahí me presentó a su gata Tika, que estaba apartada en un dormitorio porque había llegado hace poco a casa.

Un piso más arriba, un área abierta comparte espacio entre la sala, el comedor, la cocina y las dos áreas de trabajo que ocupa la ilustradora. Junto a este espacio, una terraza con vista hacia al Pichincha se encontraba llena de plantas.

Las plantas eran protagonistas en el lugar donde habita la artista y también en su obra. Los cerezos japoneses de una pequeña caja que estaba junto a sus herramientas de trabajo llamó mi atención.

Jazz sacó un libro con ilustración japonesa y me habló de su gusto por Hiroshige, uno de los principales representantes del paisajismo japonés.

En un escritorio junto a la chimenea Jazz colocó algunos de sus trabajos.

Ilustraciones sobre pedazos de troncos de madera con formas de plantas y representaciones femeninas con estilizados cuerpos y ojos rasgados.

Representación de pájaros entre flores y hojas. Había una conexión entre Jazz, las plantas, la mujer y lo orgánico.

Luego de ver su obra, abrió un libro con un gran numero de plantas con sus representaciones y nombres científicos. Mientras pasaba las hojas sabía que su inspiración se volvía infinita.

Un móvil instalado sobre la mesa del centro de la sala tenía la representación de varios animales.

La geometría del ecuatoriano Estuardo Maldonado (1930) ambientaba el estudio donde la ilustradora trabaja con la computadora.

También me mostró uno de los últimos trabajos que había realizado para una Asociación Agropecuaria, en Galápagos.

Las grandes hojas verdes de una planta se mezclaba con la colección de cuadros de la artista. Pequeños detalles traídos como recuerdos de viajes adornaban la chimenea.

Con la artista compartíamos el gusto por las telas. Sobe el sillón, desde donde miraba la vista hacia el centro de Quito, un tapiz traído por su novio desde Guatemala le daba color y textura a la sala.

Hablamos de re habitar el centro. Las comodidades de caminar, ver desde la ventana la luz que choca con la bruma de la ciudad damero y disfrutar del paisaje montañoso. Jazz disfruta de su hábitat, una casona reciclada a la que ha convertido en un hermoso ambiente orgánico, un jardín de plantas.

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page