Cómo viven Quito una bailarina, un arquitecto y una comunicadora
- EDS
- 6 dic 2017
- 5 Min. de lectura

Intercambiador avenida 10 de Agosto y República.
“La ciudad enmarañada en su caos”- David Santillán – artista visual
Somos seres energéticos por naturaleza, por eso, nos asentamos en las faldas de la cordillera. Por el frío montañoso, muchas veces nos complace el encierro. Mientras más alto está el muro, más nos sentimos a salvo, menos interactuamos con nuestros vecinos y esto -muchas veces- nos hace callados, sensibles y pensativos. Parecería que a más altura y falta de oxígeno se generaría un poco más de melancolía. Quizás por todo eso preferimos andar en grupo y, si es posible, no despegarnos de nuestra familia. Es el primer Patrimonio de la Humanidad que cuida sus fachadas pero muchas veces se olvida de sus interiores. También preferimos cuidar nuestro propio jardín pero poco nos importa el espacio público. Y siempre, pero siempre, le hemos dado preferencia al auto y no al peatón.

Laguna Parque Suecia - Quito Tenis
Gracias a su ubicación geográfica, Quito tiene una luz única, el sol de las doce no me dejaría mentir. Por esta y muchas más virtudes, poseemos un clima particularmente cambiante, intenso, drástico. Nos hemos adaptado para ser imaginativos en tiempos de crisis. Como nuevas generaciones, nos apropiamos de los espacios que han venido mutando y que, con el tiempo, hemos ido relacionándonos con la comunidad . Posiblemente ahí, donde estamos acompañados, es donde nos sentimos confortables. Nos damos las maneras de vivir en una ciudad que parece que ama haberse quedado en el romanticismo del pasado y critica a veces las líneas rectas del futuro. Aunque, desde el aire, es imposible negarse a lo existente. Las avenidas y pasos a desnivel se conectan como venas que recorre la geografía y nos comunican de un lugar a otro.
Este ensayo fotográfico une imágenes con miradas que exploran la ciudad, la moldean y relatan cómo es Quito a través de sus ojos. - EDS-

Intercambiador de El Labrador
Estefanía Cardona – creadora de Lifestyle Kiki
“Quito es una ciudad que se continúa construyendo, en la que existen muchos habitantes con ganas de aportar con sus ideas y proyectos, ya sean vinculados al arte o a la gestión. Es grato ver a gente que plantea proyectos como incrementar basureros en los barrios o simplemente se convierte en un buen conductor para respetar con pequeñas acciones

Cruce Av. Amazonas y República.
Hace falta plantear una política pública sobre esas oportunidades, ya que existe gente que esta´ dispuesta a ejecutar sus proyectos. Creo que Quito es una ciudad que de acá a cinco años puede conseguir muchos espacios dedicados al arte y a las personas que producen; ya sea moda, textiles, urbano, plásticas. Es una ciudad que tiene todo el potencial y las ganas. El objetivo estaría en articular mejor las cosas para que funcionen y exploten.

Parque Suecia - Quito Tenis
“Las imágenes expresan mucho sobre el momento que se está viviendo Quito. Es una ciudad que no lograr consolidar una identidad, pero la busca continuamente. Es una ciudad donde el patrimonio moderno no está protegido, el desconocimiento ha llevado a valorar muy poco edificaciones modernas que han llegado ha ser derrocadas sin ningún sentido. Probablemente, Quito, al igual que muchas ciudades latinoamericanas, no se puede identificar con un estilo, época o momento arquitectónico. Sin embargo, las generaciones que están produciendo actualmente, y que están empezando a moldear una nueva ciudad, la están ocupando como un escenario para encontrar momentos y lugares donde se genere conocimiento e ideas con el fin de mostrarlas y exportarlas al mundo. De a poco se ha ido construyendo un espacio donde se debaten y gestionan nuevas ideas. La multiculturalidad nos ha generado nuevas dinámicas. Hoy, más que en otras épocas, empresarios o emprendedores de otros países encuentran las condiciones necesarias en nuestra ciudad para producir y esto se empieza a notar en la ciudad; en ciertos barrios, en ciertas zonas donde las dinámicas de generación de conocimiento y producción de ideas se van transformando.

Intercambiador de la Y - Vista de la Av. 10 de Agosto.
Estos nuevos comportamientos de ciudad de a poco le van otorgando un carácter que va moldeando una identidad interesante. Un carácter que no se refiere a lo arquitectónico o a lo urbano. Tiene que ver con una identidad que demuestra ser una ciudad activa y pasiva a la vez, viendo la cara al futuro, impulsando ideas de crecimiento. Quito es una ciudad que poco a poco se va acomodando con lo que es y con lo que hace.

Cruce Av. República y Los Shyris.
Toda la geometría que se va encontrando en la ciudad es el resultado de lo que se vive. Una ciudad que tiene cosas que contar y que, sin ser escandalosa, se hace escuchar, se hacer ver y cada vez pasa menos desapercibida”.
Sofía Barriga Monteverde – bailarina
“Quito: eres tu gente, tu clima variable, invierno-verano eterno, eres tu paisaje, con cielos y montañas hermosísimas. También tus edificios y casas, tus parques, tu centro histórico. Ciudad con historia que hoy se hace visible y la sentimos en nuestro presente.
Ciudad de montaña y de frío, nos llevas a un lugar de intimidad, de introspección, - muchas veces a privarnos de lo que queremos decir. Eres la tierra del diminutivo, del ‘por favorcito’; del ‘deje no más’; del no, pero sí.

Redondel 12 de Octubre y Orellana,
La brecha social y el maltrato al diferente son cosas que se ven a diario. Pese a todo lo negativo, es la ciudad en todo el mundo en la que escogí vivir. En esta ciudad nací, crecí, sigo creciendo y cada día conozco un poquito más de lo que soy. Amo su gente y sus paisajes. Es el sitio que por alguna razón me hace sentir segura.

Detalle intercambiador de "La Y"
He pasado mucho tiempo analizando los comportamientos de los habitantes con quienes convivo. Me gusta mirarlos a los ojos y sentir que puedo predecir lo que están pensando. Siempre me ha gustado trabajar con la psicología del quiteño, es algo que me ha tomado toda la vida y que lo sigo estudiando.
Me siento parte de esta gran familia. Aunque mi madre era de Guayaquil y mi padre de Quito, eligieron esta ciudad para conocer a sus amigos. Ahora mis amigos. Podría decir que es mi ciudad y que la amo con todo el corazón. Ciudad donde se viven cosas maravillosas”.
Inspirada en el caminar de nuestra ciudad Ga Robles - comunicadora y gestora cultural - ha armado una lista de reproducción para desplazarnos por Quito.
COLABORADORES:
- David Santillán
- Felipe Donoso
- Estefanía Cardona
- Sofía Barriga Monteverde
Ga Robles
EDITOR:
-Carla Vera
























Comentarios