El paraíso, realidad o estado del pensamiento
- EDS
- 11 jul 2017
- 2 Min. de lectura
El olor a café pasado por las mañanas, llegar del trabajo y caminar descalzo por la casa, o comer papas fritas pueden representar momentos de felicidad. Los mismos momentos con una buena compañía y una dosis de cualquier droga podría llegar a que imaginemos el paraíso. Los microsegundos por los que nuestra energía fluye desde el núcleo de la tierra hasta el infinito de las estrellas, lo llamaría paraíso. Estos momentos ocurren cuando un delicioso sabor altera las terminaciones nerviosas de nuestro paladar y alguien nos sonríe viendo a los ojos.

El altar de Teo Monsalve a la entrada de su taller me dio luces para asimilar la obra que estaba produciendo en ese momento, ‘Paraíso Perdido’, una serie en la que los colores me generan estar en un festival de música electrónica en Berlín.

Los movimientos sin limite de seres sintiendo los beats de la música a orillas del río en primavera podría acercarse al paraíso.

Una pieza se encontraba suspendida, Teo se sentó frente al cuadro a contarme sobre el ser indefinido que se entrega a la profundidad de la danza.

Las bestias africanas de colores se adornaban con el detalle de sus formas. En el imaginario del artista la espacialidad que habitan estos animales se traduce a texturas únicas.

Una familia amazónica de seres míticos estaba representada en medio de la selva. La Amazonía un sitio que a mi parecer mucho se acerca al paraíso. En su próxima muestra, Teo Monsalve nos saca de la cotidianidad y nos plantea interrogantes: si el paraíso es real o un verdadero estado del pensamiento.
***La exposición será el 20 de julio en La Ideal a las 19h00***

Comentarios