Cambiar la biología por la ilustración para vivirla y representarla
- EDS
- 17 may 2017
- 2 Min. de lectura
Hace días revisaba en el timeline de mi Instagram y encontré a Juan José Jiménez Tobar (@juanjoseff18 ), estudiante de diseño en La Metro de 26 años, lo seguía porque me gustaba la simpleza de su trazo. No sabía mucho de su carrera, sin embargo, según mi sexto sentido, tenía que conocer su espacio. Juan José accedió a hacer un trueque de alguna de sus obras por las fotos de su lugar. Llegué hasta su casa vía a la Mitad del Mundo. En un departamento dentro de un conjunto habitacional vive junto a su hermano

Me recibió con su perro Jako. Al entrar a su casa Jako me ladró a manera de protección de su amo. Parecían mantener una relación muy cercana con Juan José.

Tras la puerta de su dormitorio se encontraba la representación de un corazón con un sombrero.

En su dormitorio tenía un escritorio que hacía de veces de estudio, Juan José mantenía ordenados los marcadores y las tintas que usaba para rayar sus boceteros.

Entre algunas de sus obras, una cantidad de post-its se encontraban pegados a manera de recordatorios. Una panorámica del las montañas resaltaba. Jako se veía cómodo sobre la cama.

Juan José había estudiado tres años de biología antes de optar por el diseño gráfico. Luego decidió seguir escalando montañas y disfrutando de la naturaleza pero en vez de estudiar su comportamiento decidió dibujarlos.

Estados pacíficos del ser se forman por sencillos y caricaturescos trazos.

Paisajes de ficción también hacen parte de sus dibujos.

La diversificación de las técnicas denota que existe una continua investigación en la creación de su perfil como ilustrador.

Antes de irme, charlamos sobre nuestros referentes de ilustradores ecuatorianos, con humildad lanzó un par de nombres que a su vez van conformándose como signos de su obra.

Había llegado la hora de decidir por un arte para truquear con las fotos. Junto a Juan José escogimos la representación de un chocolo pintado con dos técnicas. Este cuadro llegó con esa magia de creer en descubrir a través del sexto sentido y del impulso y a sumarse a las obras de ilustración.
Comentarios