top of page

La colorida silla de texturas lineales que nos atrapa y envuelve

  • EDS
  • 3 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Recuerdo que cuando era pequeño me encantaba correr y jugar por los alrededores de la casa de mi abuela. Aún el Valle de los Chillos no se densificaba. La casa estaba rodeada de hermosos jardines con hortensias. Me acuerdo de haber pasado varios fines de semana junto a la familia reunidos simplemente para almorzar y cosechar aguacates para toda la semana. Después de las grandes comilonas, veía a mi abuela sentada en el porche de la casa en una silla metálica tejida con alambre de plástico blanco.


Mi imagen mental me trae recuerdos entre una casa muy sesentera, lineal, formal y de columnas circulares vistas compartiendo el espacio, equilibrándose y entreverándose con las líneas que se generaban a través del paso del sol por el tejido de las sillas sobre el patio del porche.

Esas memorias las reviví mientras caminaba por una calle cerca a la Plaza Churchil. Ahí, sobre la vereda, encontré una de estas sillas, exactamente como la de la abuela pero esta vez parecía haber sido coloreada


El rosado intenso contrastaba con el concreto y los acabados del edificio. La silla pertenecía a Estudio Aura, un espacio que mantiene un equilibrio entre el diseño y el arte y actualmente producen, entre otras cosas, las sillas Acapulco.

En su interior prevalecen los colores. A primera vista parecería que las Acapulco en exhibición combinan con los tubos de electricidad y desagües que se encuentras vistos y resaltan sobre el techo y las paredes monocromáticas.

No me resistí a captar esas texturas que había sentido de niño cuando pasaba mi mano sobre la silla en la casa de mi abuela.

Mientras caminaba por el local, Ramón Torres A., su propietario, me contaba sobre la historia de este mueble y todos los cabos empezaban a atarse.


"La precariedad es la mejor fuente de inspiración" (Papanek, 1991)

El modelo Acapulco se hizo famoso en los años cincuenta en las costas de Guerrero, México, cuando las playas eran visitadas por famosos artistas de Hollywood. Se conoce que el tejido proviene de las hamacas mayas y que, posiblemente, hayan sido los artesanos de la zona los que empezaron con la producción de este mobiliario. Es conocida por ser un objeto ligero, pero bastante resistente.

Ramón me contaba que aun su confección es aún totalmente artesanal, pero, como dice en la ventada de ingreso, su producción es ecua-mexicana pues la estructura y el tejido es construido en Ecuador, mientras que el hilo plástico es importado desde México.


Aunque la silla era utilizada en terrazas o balcones, la utilización actual de este modelo en varios espacios ha vuelto su diseño atemporal y perenne, versátil para adaptarse tanto en interior como exterior. Con el tiempo, este objeto se ha convertido en un ícono del diseño mexicano, su colorido refleja su cultura.

Su reinterpretación nos sumerge en la añoranza de los objetos del pasado y su diseño nos confirma la comodidad, en el que el cuerpo se relaja, se desparrama. Parecería ser una hoja que nos envuelve por completo.

Ramón me mostraba la cantidad de opciones en cuanto a colores y modelos. Algunos más atrevidos que otros. Las mesas que complementaban a estas sillas eran bastante bajas por el tema del espaldar. También una variación de mecedoras y versión miniatura para niños son parte de la colección actual.

Estudio Aura se complementa con otras piezas como puertas pintadas por artistas nacionales y flores de papel.


Las macetas elevadas por soportes geométricos y metálicos logran acoplarse perfectamente a los otros objetos del lugar. El toque nacional lo ponen las “bebas”, la tradicional bebida envasada en una muñeca de plástico había sido pintada de colores metálicos

Me despedí de Ramón sabiendo que algún rato la Acapulco llegará nuevamente a casa.




 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page