top of page

Gema Álava, el despertar sensorial a través del relato

  • EDS
  • 3 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Gema estaba parada frente a mí apenas veía un vestido negro en contra luz y unas botas casi hasta las rodillas, tenía unas grandes gafas negras sobre su cabeza, lanzó una broma yo reí pero Gema parecía estar más concentrada. El recorrido empezó al momento de levantarme de la banca, la artista agarró mi codo y me condujo hacia un viaje sensorial.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Danee Ramon. Copyright 2017.

El relato, acompañado por una perfecta inflexión y tonalidad de voz, me sumergía en el recorrido, despertaba los sentidos de mis pies. “Siente las piedras redondas” dijo.

Inmediatamente, mi cabeza configuraba en mi subconsciente la forma, la textura, la manera en que estaban instaladas, al fin y al cabo era sentir un empedrado que tenía en mi psiquis a través de mis pies.

Al momento de trasladarnos de un espacio a otro, Gema relataba la sonoridad, estábamos ingresando al museo y la recepcionista conversaba con dos turistas. Caminar con los ojos vendados generaba cierto nerviosismo. Era como caminar en un no espacio, totalmente conectado y poniendo la confianza en los ojos guías.

Aunque había estado en ese museo precolombino muchas veces, era la primera vez que lo recorría sin un sentido. De hecho podía no ver, pero la enseñanza que me dejó Gema es percibir la vida de todas las maneras posibles. Sin la vista, por ejemplo, el tacto se convierte en la herramienta sustituta. El frío de una piedra tallada se calaba en la palma de mi mano mientras Gema relataba el valor de la energía nuestros antepasados.

La artista, en su performance, se convertía en una verdadera relatora de historias mágicas, vivas y existentes. Un guión en el que Gema iba incluyéndonos en la historia.

“Mira esos dos grandes ojos, parecen estar viéndonos”, se trataba de un monolito precolombino. Para describirme el tamaño Gema usaba de referencia mi brazo y así yo podía traducir en mi cabeza todo lo que la artista me iba contando, como esta hermosa figura en forma de acordeón que casi la pude visualizar.

Para darle un giro al guión, Gema me habló sobre las cámaras de seguridad. “Nos vemos en el reflejo” de esa manera me incluyó en su historia, relató mi postura, mi comportamiento y así saco un par de risas.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Danee Ramon. Copyright 2017.

Los veintidós minutos que duró el recorrido pasaron bastante rápido, como una especie de meditación guiada, el viaje iba terminando. Volvimos al patio y Gema me ayudó a sentarme sobre la banca, de a poco me levantó las gafas y de mi parte nació un gran abrazo sincero de agradecimiento. “Ya te puedo soltar” dijo y así de a poco como temerosos nos alejamos. Junto a ella estaban Leslye Guayasamín y Danee Ramon, las dos personas encargadas de documentar paso a paso todo el proceso.

Esta no era la primera vez que veía a Gema, estuve atento desde su llegada a Quito. Días antes de su performance nos encontramos en una plaza céntrica de la ciudad a tomar un café.

Como coincidencia, un escuadrón de policías cumplía su proceso de formación habitual. Gema se levantó y me pidió que le saque una foto. Sentí que la artista tenía una sensibilidad única.

La foto era para promocionar la mesa redonda que se realizó en la Fundación Guayasamín justo el mismo día de posesión del actual presidente de Estados Unidos, causalidad.

En una distendida conversación, Álava me contó sobre el proceso de evolución de su performance. Esta obra se inauguró el 14 de mayo de 2010 en New York en dos museos de esa ciudad.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Jason Schmidt. Copyright 2010.

La artista invitó a once personas, entre artistas visuales, poetas, directores educativos, directores de museos, escritores, críticos de arte y estudiantes.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Jason Schmidt. Copyright 2010.

Esta obra fue documentada por el gran fotógrafo Jason Schmidt.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Jason Schmidt. Copyright 2010.

Bajo el lluvioso cielo enchapado de Quito, dentro del taller del artista Oswaldo Guayasamín, se dio el cierre, en una mesa redonda donde cada participante junto a la artista contó su experiencia. Era la primera vez que abrían el taller del pintor, se sentía en el ambiente un aire especial. Artistas de varias ramas, museólogos, curadores, periodistas, y gente en general interesada en la experiencia fueron parte de la experiencia ‘Trust Me’, un recorrido completamente vivo y sensorial.

Agradecimiento especial por la colaboración para esta publicación a los fotógrafos documentalistas Jason Schmidt, Leslye Guayasamin, Danee Ramon.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Danee Ramon. Copyright 2017.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Danee Ramon. Copyright 2017.

Trust Me de Gema Alava. Fotografia de Leslye Guayasamin. Copyright 2017.

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page