Daniel Adum Gilbert, se opone a las paredes grises
- EDS
- 30 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Siempre que he viajado a Guayaquil me espera un enchapado cielo gris, pero esta vez fue diferente. Sin una sola nube en el cielo y un celeste intenso llegué hasta la ciudad puerto para conocer la casa taller de Daniel.

Era domingo y el sol parecía explotar . La primera impresión de la ciudad, fue una increíble vista desde un pequeño parque que distribuye sus servicios a manera escalonada, al terminar las gradas está la casa de Daniel, en la parte de afuera una especie de cuchara está pintada con los colores del proyecto que esta produciendo actualmente el artista “Litro X Mate”. En la puerta nos esperaba Daniel, en esos momentos compartía la mañana con su novia Juana Monk y su amigo José Javier acompañado de su hija.

En el patio una gigantografía de “Urdesa” llamó mi atención, un libro fotográfico que había publicado en el 2014.

No tardó en contarnos todas sus experiencias acerca de su proceso de producción. Un compendio de hermosas fotografías que retratan las casas sesenteras del barrio Urdesa, con la luz de la mañana 9:00 y del anaranjado atardecer 18:00.

Una clásica señalética del barrio es parte de su patio frontal.

La casa de una sola planta con altos techos de madera crean una sensación más fresca que en el exterior. El espacio de sala está compartida con un escritorio y varios instrumentos musicales. Las paredes llenas de color.

Cuadros de Daniel de varias etapas como una clara evolución de su proceso de crecimiento, una idea de línea de tiempo de sus proyectos. “Los manes” por ejemplo es una serie que Adum la ha producido toda la vida y que son parte de su espacio y de su vida.

Otro de los elementos que llama la atención son la cantidad de chanchos en diferentes formatos que existen en la casa.

Seguramente entes inspiradores de “La Chanchocracia”. Cerdos con técnica en stencil fueron pintados con aerosol de colores por las paredes de Guayaquil, alteraron el orden público y hacían alusión a lo más cochino de la sociedad.
Dentro del recorrido Daniel nos llevó a su dormitorio donde todo parecía haberse detenido en el tiempo. Un cobertor de PAC-MAN y un mural con recuerdos son parte de la juventud del artista.

Conversamos sobre el barrio, Adum tiene recuerdos claros de cuando existían pocas casas en Lomas de Urdesa y todos se conocían, amistades que aun perduran.

Antes de irnos los sonidos de la guitarra y la batería se activaron. Pocos minutos después más amigos llegaron con la simple intención de ponerle música a la mañana.


Era momento de partir, sin antes conocer algo más sobre su actual proyecto, “LitroXMate”, una iniciativa que nació luego de que sus coloridos murales pintados alrededor de Urdesa fueron tapados por la Municipalidad de Guayaquil con una gran capa de color gris.

A manera de buen augurio la música no dejó de sonar, me despedí de Daniel y caminé hasta Urdesa, baje la loma a pie y me di cuenta que Guayaquil tiene una gran deficiencia en sus veredas, en espacios útiles para que el peatón pueda sentirse seguro. Lo más inspirador en mi recorrido fue este gran mural pintado por Adum Gilbert, que lo único que quiere es inspirar a los pocos transeúntes que usan las calles y negarse al Guayaquil gris del que mucho teníamos en nuestro imaginario.

Comentarios