top of page

Quito, ciudad galería al aire libre

  • EDS
  • 16 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Hace pocos meses, en un viaje que hice a Bogotá charlaba con mi amigo Omar sobre la apertura que le han dado los entes gubernamentales al arte urbano. Me soltaba varios nombres de artistas que desde su reconocimiento han podido crecer y lograr proyección internacional. Para comprobarme una mañana me llevó hasta el barrio Santa Fe, grandes murales impactan por su color, forma, fuerza y mensaje. Los exteriores del Cementerio Central y las zonas aledañas han sido tomadas por la prostitución y delincuencia hasta que las paredes con colores intensos ahuyentaron los malos tiempos.

El arte callejero usado como herramienta para la regeneración urbana es una propuesta que se ha hecho a lo largo de la historia, se presenta como un desahogo y respiro para la ciudad, mensajes fuertes que intentan llegar a calar en la psiquis del transeúnte.

Montaje obra Pablo Gamboa/ Portal de Santo Domingo

En el marco de Habitat III un grupo de artistas plásticos, apoyados por el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, se organizó para intervenir la calles del centro histórico. Un trabajo colaborativo que través del dinamismo y diversidad de sus actores logra convertirse en un completo recorrido por “La poética del patrimonio”.

Montaje obra Rafaella Descalzi/ Museo de Arte Colonial

Obra Lucia Falconí

Intervenir la ciudad es usar el espacio como lienzo en blanco, es darle al artista la oportunidad de expresarse en su NO hábitat y ahí, lejos de sus talleres, darle forma a instalaciones y murales.

Obra Christian Tapia /La Guaragua

Quito no está acostumbrada a ser intervenida. Somos sus habitantes quienes desconocemos del impacto que el arte puede causar en nuestras calles. Nos molesta que un ajeno venga a pintar nuestra pared. Es por esto que gracias a un trabajo de sociabilización entre el municipio y los artistas han logrado incluir a los habitantes como actores principales de sus obra. Otro de los recursos ha sido apelar al recuerdo y romanticismo de la ciudad.

Obra Pablo Almeida / La Guaragua

Como habitantes de Quito, “La poética del patrimonio” es un detonante perfecto del arte urbano. Son obras que se han instalado en espacios emblemáticos de nuestro patrimonio, generándose una nueva esencia y un nuevo espíritu.

Obra Pablo Gamboa / Portal Santo Domingo

El barrio Santa Fe de Bogotá de a poco ha reducido su delincuencia, ha organizado la prostitución y ahora ya no es tan descabellado transitarlo. El arte ha logrado transgredir problemas sociales de fondo.

Obra Le Cote / La Tola

Habitat III es una conferencia de paso, probablemente luego de una semana al finalizar las incesantes jornadas de conferencias sobre habitabilidad, la cara de Quito vuelva a ser la misma.

Obra David Santillán · Omar Espinoza / Taller Omar Espinoza

Como habitantes, artistas y transeúntes no nos olvidemos de sus nuevos aires, su nueva esencia y aboguemos porque nuestra ciudad se convierta en una continua galería al aire libre.

Urban Skercher Quito / Plaza de San Francisco

"Si la ciudad nos respira arte, es nuestra obligación consumirla"


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page