top of page

HTM, mi obra esta en la calle

  • EDS
  • 20 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Sabía que muchas veces me había cruzado con H, pero nunca habíamos tenido la oportunidad de conversar. Hace pocos días luego de la exposición de una amiga fuimos por unos tragos hasta su casa, fue ahí donde me interesó conocer más sobre lo que hace y las cosas que colecciona en su espacio. La noche estuvo llena de risas y largas conversaciones, la algarabía era más fuerte, pero sabía que algún rato íbamos a poder conversar.

El cielo estaba despejado y las sombras eran fuertes.

Cuadramos para juntarnos desde la mañana. Aún no sabía si H estaba de acuerdo con el trueque, algo conversamos por internet pero nunca recibí confirmación alguna. Subimos a la terraza y aproveché para sacar unas fotos, hay algo de los azules de Quito que verdaderamente enamora.

Nunca estuve en ningún sitio en el que pueda fotografiar a la Av. América hasta verse perder en la fuga.

Volvimos hasta su departamento, las grandes ventas permitían el ingreso de luz, empezamos a conversar sobre su trabajo, mientras tanto no paré de fotografiar.

Mientras conversábamos, recordaba las charlas con un amigo que se dedica al registro visual del arte callejero. Mi léxico se amplió al conocer sobre el “vandal”, el “grafitti” o el “street art”, varias maneras de intervenir una pared en la calle.

“El –vandal- es la ruptura de la hegemónico o de la comodidad, es romper el silencio y evidenciar la individualidad en medio de una sociedad que intenta regularte , domesticarte…” - H

El área social de H es abierta, no existen paredes. Una columna sirve para soportar parte de la colección de fanzines del artista.

En forma de “L” un escritorio se convierte en la mesa de trabajo, bocetos de próximos proyectos y una colección de “prints” de artistas urbanos adornan las paredes del sitio.

"H" también dedica su tiempo a la publicación de fanizines y editorial de fotografías con su proyecto RUNA. Hace poco había llegado a casa “Te Amo, Te odio” la última publicación del artista.

Recordaba con "H" que en mi viaje por Bogotá llegué hasta el barrio Santa Fe, un barrio que fue regenerado a través de la creación de un festival de arte callejero del cual fue parte HTM.

Aunque no teníamos planeado salir, "H" me dijo que su obra estaba en la calle, fuimos hasta YAKU. En el camino reconoció varios muros, “tags” una especie de codificación de símbolos que a su vez se convierten en geniales texturas.

"Me gusta mucho el estimular la reflexión del espectador, desde lo incomodo o inusual de las letras, que no complacen, en otras palabras tensiona; busco incomodar con las letras para llevar a la reflexión en torno a ellas y en su proceso con la intervención del espacio -publico-" -HTM.

Llegamos hasta el museo del agua, donde hace pocos meses "H" había realizado un mural junto a su amigo Parole.

Con Parole nos encontramos en un sitio de pinturas bajo la plaza de la Iglesia Basílica, ahí "H" y Parole compraron material para retocar el mural y firmar la obra luego de varios meses de concluida.

Llegamos hasta el museo del agua. En el ascensor unos niños nos acompañaron.

Mientras "H" fue a la administración yo me quedé hablando con Parole, un artista urbano que desde hace meses va dejando huella por Ecuador.

Desde lo alto, mientras Parole fotografiaba la ciudad, entablamos una conversación sobre su forma, su desarrollo. Hacia el sur es infinita, crece descontrolada e insaciable, sin límite.

Las líneas se pierden entre las diagonales

"mi tipografía viene mucho de la ciudad y de su arquitectura, de las líneas rectas y las diagonales. Sus paralelas. Como ser humano lo más importante es procurar la felicidad, y esa felicidad es pintar..." - H

Desde las alturas algunas intervenciones en el barrio de San Roque, entre los tejados se escondía un mural de Parole.

Era hora de retocar la intervención, "H" había conseguido una escalera para alcanzar las fallas que, con el tiempo y el agua estropearon la obra.

Las ondas en escala de azules me genera una sensación del movimiento, entremezclado con una flor de incesante intensidad, le provee gran textura a la obra.

Parecería que todo se había confabulado para que las tonalidades de azules exploten ese día.

Un chico entre sus veintes, reconoció a HTM, se acercó y ayudó a mover la escalera hasta el sitio donde iba la firma.

Ya delante de la obra Parole terminó de darle detalles. Sentados bajo un árbol "H" y Parole discutieron el nombre del mural.

Aunque “El agua no se vende” era un nombre llamativo, fue “Somos agua”, el título escogido.

Me había acordado que mientras íbamos hasta Yaku, Parole le había entregado a "H" una serie de grabados de su arte, no dude en comprarle “mejor si esta firmado por del dueño”- me dijo.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page