top of page

La Floresta: de ciudad jardín a ciudad compacta

  • EDS
  • 18 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

La Floresta fue diseñada en 1917 como polo de desarrollo de la ciudad. Manzanas enteras albergan casonas que ocuparon las familias más acaudaldas de la ciudad que huyendo de la densificación del Centro Histórico desarrolaron un barrio estilo "ciudad jardín". El uso de suelo, gran parte residencial compartía con universidades, hoteles y restaurantes. Sus gustos más excéntricos quedaron plasmados en las edificaciones que en la actualidad se han visto comprometidas por el crecimiento de la ciudad.

Los estilos arquitectónicos le dieron personalidad al barrio. Fachadas neocloloniales ocuparon gran parte de la superficie, valorizando volumétricamente; chimeneas, portones, cornisas grecas, molduras en puertas y ventanas. Con una técnica constructiva bastante tradicional. Patios aislados, jardines frontales, grandes salones y escaleras vistosas se repetían en las casonas del lugar.

CORNISAS DE LA FLORESTA (ver album completo)

EL CAMBIO

La ciudad empieza a crecer en altura, densificando la vivienda, desarrollando polos comerciales. En este aspecto el barrio de La Floresta por no tener una protección patrimonial, se ha visto afectada. La normativa cada vez permite hacer construcciones más altas, cambiando la fisionomía del barrio y el comportamiento social de los seres que lo habitan.

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page